Los virus representan un reto importante para
la ciencia
médica en su combate contra las enfermedades infecciosas.
Muchos virus causan enfermedades humanas de gran importancia y
diversidad.
Entre las enfermedades virales se incluye el
resfriado común, que afecta a millones de personas cada
año. Otras enfermedades tienen graves consecuencias. Entre
éstas se encuentra la rabia, las fiebres
hemorrágicas, la encefalitis, la poliomielitis y la fiebre
amarilla. Sin embargo, la mayoría de los virus causan
enfermedades que sólo producen un intenso malestar,
siempre que al paciente no se le presenten complicaciones serias.
Algunos de éstos son la gripe, el sarampión, las
paperas, la fiebre con calenturas (herpes simple), la varicela,
los herpes (también conocidos como herpes zóster),
enfermedades respiratorias, diarreas agudas, verrugas y la
hepatitis.
Otros agentes virales, como los causantes de la rubéola
(el sarampión alemán) y los citomegalovirus, pueden
provocar anomalías serias o abortos. El síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA),
está causado por un retrovirus. Se conocen dos retrovirus
ligados con ciertos cánceres humanos, y se sospecha de
algunas formas de papilomavirus. Hay evidencias, cada vez
mayores, de virus que podrían estar implicados en algunos
tipos de cáncer, en enfermedades crónicas, como la
esclerosis múltiple, y en otras enfermedades
degenerativas. Algunos virus tardan mucho tiempo en
originar síntomas, y producen las llamadas enfermedades
víricas lentas, como la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob y
el kuru, en las que se destruye el cerebro
gradualmente.
Todavía hoy se descubren virus responsables
de enfermedades humanas importantes. La mayoría pueden
aislarse e identificarse con los métodos
actuales de laboratorio,
aunque el proceso suele tardar varios días. Uno de ellos
es el rotavirus que causa la gastroenteritis
infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario